Replicacion del DNA

https://www.youtube.com/watch?v=zmu9OPuXj-k

sábado, 17 de diciembre de 2016

Ejemplo de Terapia génica en Diabetes Mellitus

 EJEMPLO: Modificar el sistema inmunitario para evitar el rechazo de las células beta  La terapia génica con la finalidad de modular la reacción autoinmunitario que se produce en los pacientes con diabetes tipo 1, tiene dos objetivos: por un lado, evitar la autodestrucción de las células beta y, por otro, evitar la autodestrucción de células en el caso que puedan ser transfectadas. Esta vía es seguramente la más compleja, puesto que los...

Terapia con stem cells en Diabetes Mellitus

La terapia con células madre adiposas son utilizadas en el tratamiento alternativo para manejar las complicaciones de la diabetes, ya que las células madre tienen el potencial y la capacidad de reemplazar innumerables células del cuerpo, incluso las células beta del páncreas. Estas células ayudan en la rehabilitación del cuerpo mediante la sustitución de células enfermas, revierten la incapacidad de producir una respuesta favorable del sistema inmunológico...

domingo, 11 de diciembre de 2016

Ejemplo de transgénico en Diabetes Mellitus

La insulina es una proteína que esta ligada directamente con el tratamiento de la Diabetes Mellitus, en un inicio se utilizo insulina proveniente de animales como; vacas y cerdos, sin embargo este tipo de insulina generaba diversas reacciones alérgicas en el hombre como erupciones cutáneas. No fue hasta que se logro cristalizar y secuenciar a la insulina que se pudo conocer su estructura y con ello su modo de acción en el humano, así se lo logro...

viernes, 2 de diciembre de 2016

EJEMPLO DE ADN RECOMBINANTE EN LA NATURALEZA Y EN DIABETES

EJEMPLO DE ADN RECOMBINANTE EN LA NATURALEZA.- Hace referencia a los plásmidos de las bacterias que son pequeñas moléculas de ADN que pueden transferirse de una bacteria a otra, principalmente confieren la resistencia a los antibióticos y la capacidad defenderse contra virus y cuerpos extraños. A partir de los plásmidos junto con el descubrimiento de las endonucleasas o enzimas de restricción fue posible sintetizar ADN recombinante en el laboratorio,...

lunes, 21 de noviembre de 2016

Técnica de PCR para Diabetes

TEMA: Detección de polimorfismos Apal y Tagl del gen VDR en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mediante PCR- RFLP en una población turca. OBJETIVO: Encontrar polimorfismos Aplal y Tagl en el gen VDR (receptor de vitamina D) que puede ser una causa más para diabetes tipo 2. MUESTRA: Sangre de pacientes con glucemia > a 126 mg/dl ÁCIDO NUCLEICO: ADN genómico GEN: VDR TIPO DE PCR: PCR Tochdown VIZUALIZACIÓN: Electroforesis ENZIMA: ADN...

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Prueba de tamizaje y confimatoria de la Diaetes

Pruebas de tamizaje: Glucemia en ayunas Medición de la glucemia 2 horas post carga de glucosa La glucemia en ayunas es la prueba más sencilla  para el tamizaje oportunístico de Diabetes Mellitus en personas asintomáticas que por algún motivo acuden a un servicio  de salud. Sin embargo, la prueba de oro para el  tamizaje de diabetes en estudios poblacionales  sigue siendo la medición de la glucemia 2 horas post ...

viernes, 11 de noviembre de 2016

Alteraciones en la Epigenomica de la Diabetes

Los factores de riesgo para la diabetes tipo 1 todavía se están investigando. Sin embargo, tener un familiar con diabetes tipo 1 aumenta ligeramente el riesgo de desarrollar la enfermedad. Los factores medioambientales y la exposición a ciertas infecciones virales también han sido relacionados con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1. Varios factores de riesgo han sido asociados con la diabetes tipo 2, por ejemplo: ·        Antecedentes...

viernes, 4 de noviembre de 2016

Alteraciones en la traducción de la diabetes

La genética consiste en cómo el ADN de los genes se transcribe a ARN mensajero (ARNm) que después es traducido a proteínas, así como también de otras formas de este ácido nucleico como el ARN ribosómico  o el ARN de transferencia, que catalizan y controlan la expresión de genes dentro de las células. Si embargo no nos podemos limitar a estas 3 formas de ARN. Si bien es cierto, en los últimos años se ha descrito una nueva forma de RNA, el ARNlnc; que se cree podría tener cierta importancia en la predisponibilidad de las células beta del páncreas...

sábado, 29 de octubre de 2016

Alteraciones en la Transcripción de la Diabetes

Los genes TCF7L2 y HHEX son factores de transcripción que regulan las actividades de otros genes. Estudios en animales han demostrado que la ausencia de dichos genes altera la actividad pancreática por lo tanto tambien altera la produccion de insulina lo que contribuye a presentar deabetes  https://www.idf.org/sites/default/files/attachments/2008_1_Farmer_Avard_ES_0.pdf Articulo cientifico que respalda lo dichoLlegamos a la conclusión de que las variantes genéticas de CDKAL1 ,PPARg , IGF2BP2 , HHEX , TCF7L2 ,...

sábado, 22 de octubre de 2016

Alteración de la replicación o de la genómica de la diabetes

La mayoría de los genes asociados con la DM1 afectan a la regulación de la tolerancia inmunológica, al carácter de dicha respuesta, a los mecanismos de defensa de las células beta o a la producción de citocinas y monocinas. La principal región genómica asociada con el riesgo de DM1 y de otras enfermedades autoinmunes es el complejo mayor de histocompatibilidad (major compatibility complex, MHC) que incluye a los genes que codifican el antígeno leucocitario humano (human leucocyte antigen, HLA), crucial para la presentación de antígenos. Otros...

viernes, 14 de octubre de 2016

Diabetes

Es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a esta o ambas. Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta los adipocitos y células...